¿Cuánto gana un economista en Colombia? | UCC

¿Qué hace un economista en Colombia?

Un economista en Colombia se encarga de analizar, interpretar y proyectar datos económicos para apoyar la toma de decisiones en empresas, entidades gubernamentales, organizaciones sin ánimo de lucro y organismos internacionales. Su labor es clave para entender el comportamiento de los mercados, evaluar políticas públicas, diseñar estrategias financieras y optimizar recursos.

Entre sus funciones más comunes se encuentran:

  • Elaboración de estudios de mercado y análisis de tendencias económicas.
  • Evaluación de políticas fiscales, monetarias y comerciales.
  • Asesoría en inversiones y gestión de riesgos financieros.
  • Desarrollo de modelos econométricos y proyecciones macroeconómicas.
  • Consultoría en temas de desarrollo económico y sostenibilidad.

Sectores donde puede trabajar un economista

Los economistas en Colombia tienen un campo laboral amplio y diverso. Algunos de los sectores más representativos donde pueden desempeñarse son:

cuanto-gana-un-economista

  • Sector financiero: bancos, aseguradoras, fiduciarias y fondos de inversión.
  • Sector público: ministerios, alcaldías, departamentos administrativos y entidades como el DANE o el Banco de la República.
  • Consultoría económica y empresarial.
  • Organismos internacionales: ONU, BID, FMI, entre otros.
  • Sector académico y centros de investigación.
  • Empresas privadas en áreas de planeación estratégica, análisis de datos y desarrollo de negocios.

¿Cuánto gana un economista al mes en Colombia?

El salario de un economista en Colombia varía significativamente según su nivel de experiencia, formación académica, sector en el que trabaje y ubicación geográfica. Según datos actualizados de fuentes como Talent.com, Computrabajo y Tusalario.org, el ingreso mensual promedio de un economista en el país oscila entre $2.500.000 y $7.000.000 COP.

¿Cuánto gana un economista recién egresado?

Un economista recién egresado en Colombia puede esperar un salario mensual promedio entre $2.000.000 y $3.000.000 COP. Este rango puede variar dependiendo de la universidad de egreso, el tipo de empresa contratante y la ciudad donde se ubique el empleo. Por ejemplo, en ciudades como Bogotá o Medellín, los salarios tienden a ser más altos debido a la concentración de empresas y entidades gubernamentales.

Para quienes están considerando iniciar su formación profesional, una excelente opción es estudiar Economía en Bogotá, donde se ofrece una formación integral con enfoque práctico y visión global.

¿Cuánto gana un economista con experiencia?

Con entre 3 y 5 años de experiencia, un economista puede ganar entre $3.500.000 y $5.500.000 COP mensuales. En esta etapa, los profesionales suelen asumir roles de mayor responsabilidad como analistas senior, coordinadores de proyectos económicos o asesores financieros.

La experiencia en sectores como banca de inversión, consultoría estratégica o entidades multilaterales puede incrementar significativamente el salario.

salario-economistas-en-colombia 

¿Cuánto gana un economista senior o especializado?

Un economista senior, con más de 8 años de experiencia o con especialización en áreas como finanzas, políticas públicas o econometría, puede devengar entre $6.000.000 y $10.000.000 COP mensuales. En cargos directivos o de alta consultoría, los ingresos pueden superar los $12.000.000 COP, especialmente en multinacionales, organismos internacionales o entidades del Estado.

¿Cuánto gana un economista con maestría?

Los economistas con maestría en Colombia tienen una ventaja competitiva en el mercado laboral. Dependiendo del área de especialización (finanzas, desarrollo económico, economía internacional, etc.), los salarios pueden oscilar entre $5.000.000 y $9.000.000 COP mensuales. Aquellos con formación en el exterior o con doble titulación pueden acceder a cargos mejor remunerados y con proyección internacional.

¿Dónde puede trabajar un economista en Colombia?

El campo laboral de un economista en Colombia es amplio y se extiende a múltiples sectores económicos y sociales. La versatilidad de esta profesión permite que los egresados se desempeñen en:

  • Entidades gubernamentales: como el Ministerio de Hacienda, Planeación Nacional o el Banco de la República.
  • Sector financiero: bancos, comisionistas de bolsa, aseguradoras y fintechs.
  • Empresas privadas: en áreas de planeación estratégica, inteligencia de negocios y análisis de mercados.
  • Organizaciones no gubernamentales y multilaterales: como el Banco Mundial, el BID o la CEPAL.
  • Universidades y centros de investigación: como docentes, investigadores o asesores académicos.

cuanto-ganan-los-economistas-en-colombia

¿Cuáles son los sectores con más demanda para un economista en Colombia?

Los sectores con mayor demanda para economistas en Colombia incluyen:

  • Finanzas y banca: especialmente en análisis de riesgos, inversiones y planeación financiera.
  • Consultoría económica y estratégica: tanto en firmas nacionales como internacionales.
  • Sector público: en diseño y evaluación de políticas públicas.
  • Tecnología y análisis de datos: en roles de data analyst o business intelligence.
  • Comercio internacional y logística: en análisis de mercados y estrategias de exportación.

Factores que influyen en el salario de un economista

El salario de un economista en Colombia está determinado por diversos factores, entre los que destacan:

  • Nivel de formación académica: contar con especializaciones, maestrías o doctorados incrementa significativamente el salario.
  • Experiencia laboral: a mayor experiencia, mayores responsabilidades y mejores ingresos.
  • Sector económico: los sectores financiero, tecnológico y de consultoría suelen ofrecer mejores salarios.
  • Ubicación geográfica: ciudades como Bogotá, Medellín y Cali concentran las mejores oportunidades laborales.
  • Idiomas y habilidades tecnológicas: el dominio del inglés y herramientas como Excel avanzado, R, Python o Stata es altamente valorado.
  • Red de contactos y reputación profesional: influye en el acceso a mejores oportunidades laborales.

¿Cómo ganar más como economista? 

Además del título,  las empresas valoran habilidades específicas que aumentan tu empleabilidad y el salario como economista:

Habilidad técnica o blanda

Nivel de demanda

¿Por qué es clave?

Análisis de datos (Excel, R, Stata, Power BI)

Muy alta

Mejora la toma de decisiones económicas

Inglés B2+

Alta

Acceso a vacantes internacionales y mejores sueldos

Redacción de informes técnicos

Media-alta

Fundamental en sector público y organismos

Pensamiento crítico

Alta

Evaluación de políticas y proyectos complejos

Conocimientos en economía digital

Alta

E-commerce, criptomonedas, fintech

Softwares económicos (EViews, SPSS)

Media

Útiles en universidades, bancos y gobiernos

 

Como dato útil, tener una segunda lengua puede aumentar hasta en un 25% el salario base de un economista, especialmente en roles internacionales o académicos.

cuanto-gana-un-economista-en-colombia

¿Vale la pena estudiar Economía en Colombia?

Estudiar Economía en Colombia representa una excelente inversión profesional. Esta carrera ofrece una formación sólida en análisis cuantitativo, pensamiento crítico y comprensión de fenómenos económicos, lo que permite a los egresados adaptarse a múltiples sectores y roles estratégicos.

Además, la demanda de economistas en áreas como finanzas, políticas públicas, desarrollo sostenible y análisis de datos continúa en crecimiento. Universidades como la Universidad Cooperativa de Colombia ofrecen programas actualizados y con enfoque práctico, ideales para quienes desean estudiar Economía en Bogotá y proyectarse en el mercado laboral nacional e internacional.



Regístrate a nuestro boletín

Categorías

WhatsApp Icon

Llámanos

018000 420101

Línea Nacional

Síguenos

Redes Sociales


Universidad Cooperativa de Colombia - Todos los derechos reservados • Colombia - Suramérica • Copyright © 2025