¿Cuánto gana un zootecnista en Colombia? | UCC

¿Qué hace y cuánto gana un zootecnista en Colombia?

Un zootecnista se encarga del estudio, manejo, producción y mejoramiento de animales domésticos con fines productivos, como carne, leche, huevos, lana, entre otros. Su labor es fundamental para garantizar la sostenibilidad, eficiencia y bienestar animal en sistemas de producción pecuaria.

En Colombia, el salario de un zootecnista varía según su experiencia, la región donde trabaje, el tipo de empresa o institución que lo contrate y el área específica de desempeño. Según portales especializados como Talent.com, Computrabajo e Indeed, el salario promedio mensual de un zootecnista en Colombia oscila entre $1.800.000 y $3.500.000 COP. Sin embargo, estos valores pueden aumentar significativamente con la experiencia, especialización y ubicación geográfica.

Para quienes desean formarse en esta profesión, programas como los de la Universidad Cooperativa de Colombia ofrecen una sólida formación académica. Por ejemplo, quienes deseen estudiar Zootecnia en Bucaramanga, estudiar Zootecnia en Villavicencio o estudiar Zootecnia en Ibagué pueden acceder a programas acreditados que preparan al profesional para enfrentar los retos del sector agropecuario colombiano.

cuanto-gana-un-zootecnista-en-colombia

Diferencias entre zootecnista y veterinario

Muchas personas confunden los roles del zootecnista con los del médico veterinario, ya que ambas profesiones están relacionadas con el cuidado de los animales y suelen estudiarse bajo un mismo pensum de estudio. Sin embargo, sus enfoques, funciones y proyecciones laborales son diferentes. 

Característica

Zootecnista

Médico veterinario

Enfoque principal

Producción y manejo de animales de granja

Salud y tratamiento de animales

Campo de acción

Agroindustria, ganadería, nutrición animal

Clínicas veterinarias, salud pública

Salario promedio (COP)

$2.500.000 – $4.000.000

$2.800.000 – $4.200.000

Requiere título profesional

Posgrados comunes

Nutrición animal, reproducción, gestión

Cirugía, medicina interna, salud pública


Aunque comparten áreas de conocimiento, la zootecnia se orienta más hacia la producción sostenible y la eficiencia agropecuaria, mientras que la medicina veterinaria se enfoca en la salud animal clínica.

¿Cuánto le pagan a un zootecnista en Colombia al mes?

El salario mensual de un zootecnista en Colombia depende de múltiples factores, como el nivel de experiencia, el tipo de empleador (sector público o privado), la región del país y el área de especialización. Según datos actualizados de Talent.com, el salario promedio nacional para un zootecnista es de aproximadamente $2.500.000 COP al mes.

Este valor puede variar ampliamente. Por ejemplo, en zonas con alta actividad ganadera como los Llanos Orientales o el Magdalena Medio, los profesionales pueden recibir mejores compensaciones debido a la demanda de expertos en producción animal. Además, aquellos que trabajan en empresas multinacionales, centros de investigación o instituciones académicas pueden superar los $4.000.000 COP mensuales.

¿Cuánto gana un zootecnista recién egresado?

Un zootecnista recién egresado en Colombia suele iniciar su carrera con un salario promedio que oscila entre $1.500.000 y $2.000.000 COP mensuales. Este rango puede variar dependiendo de la ciudad, el tipo de empresa y si el profesional cuenta con prácticas previas o pasantías relevantes.

En general, los primeros años de experiencia están enfocados en adquirir habilidades prácticas, conocer el entorno productivo y desarrollar competencias técnicas. Muchos egresados inician en roles como asistentes técnicos, supervisores de producción animal o asesores comerciales en empresas agropecuarias.

¿Cuánto gana un zootecnista con experiencia?

Con el paso del tiempo y la acumulación de experiencia, el salario de un zootecnista puede aumentar considerablemente. Un profesional con más de cinco años de experiencia puede ganar entre $3.000.000 y $5.000.000 COP mensuales, especialmente si ha desarrollado una especialización en áreas como nutrición animal, genética, reproducción o gestión de sistemas productivos.

Además, quienes ocupan cargos de dirección técnica, gerencia de producción o consultoría especializada pueden superar los $6.000.000 COP mensuales, particularmente en empresas del sector agroindustrial o en proyectos de cooperación internacional.

salario-zootecnista-en-colombia

En qué áreas puede trabajar un zootecnista en Colombia?

La formación de un zootecnista le permite desempeñarse en una amplia variedad de sectores productivos y científicos. Algunas de las principales áreas de trabajo incluyen:

  • Producción animal: manejo de sistemas de producción bovina, porcina, avícola, ovina y caprina.
  • Nutrición y alimentación animal: formulación de dietas balanceadas y evaluación de requerimientos nutricionales.
  • Reproducción animal: implementación de técnicas de inseminación artificial, transferencia de embriones y mejoramiento genético.
  • Sanidad animal: prevención y control de enfermedades en animales de producción.
  • Bienestar animal: diseño de prácticas que garanticen condiciones óptimas para los animales.
  • Consultoría y asesoría técnica: apoyo a empresas agropecuarias en la optimización de procesos productivos.
  • Investigación y docencia: participación en proyectos científicos y formación de nuevos profesionales.
  • Comercialización de productos agropecuarios: roles en ventas técnicas, marketing y distribución de insumos.

Esta diversidad de campos permite que los zootecnistas encuentren oportunidades tanto en el sector privado como en entidades gubernamentales, ONGs, universidades y centros de investigación.

¿Cuáles son las industrias mejor pagadas para un zootecnista?

Las industrias que ofrecen mejores salarios para los zootecnistas en Colombia suelen estar relacionadas con la agroindustria tecnificada, la investigación aplicada y la consultoría especializada. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Empresas de alimentos balanceados y nutrición animal: donde los zootecnistas participan en el diseño y evaluación de productos nutricionales.
  • Multinacionales agropecuarias: que requieren expertos para liderar proyectos de producción animal a gran escala.
  • Centros de investigación y desarrollo: como el ICA, Agrosavia o universidades, donde se desarrollan tecnologías para el sector pecuario.
  • Empresas exportadoras de carne y productos animales: que exigen altos estándares de calidad y trazabilidad.
  • Consultoras agropecuarias: que brindan asesoría técnica a grandes fincas, cooperativas y asociaciones de productores.

En estos sectores, los salarios pueden superar los $5.000.000 COP mensuales, especialmente si el profesional cuenta con estudios de posgrado, dominio de idiomas o experiencia internacional.



Regístrate a nuestro boletín

Categorías

WhatsApp Icon

Llámanos

018000 420101

Línea Nacional

Síguenos

Redes Sociales


Universidad Cooperativa de Colombia - Todos los derechos reservados • Colombia - Suramérica • Copyright © 2025